convocatoria abierta

hackearlo todo

2025

Fondo Lunaria, es un Fondo feminista que moviliza recursos económicos para dignificar y fortalecer procesos colectivos de mujeres y personas trans jóvenes diversas, que trabajan para defender, exigir y gozar de sus derechos. Incentivamos y acompañamos procesos de generación de conocimiento para construir y luchar por democracias amplias, justas, sostenibles, libres de machismo, racismo, capacitismo y LBTIQ+fobia.

En el marco del proyecto implementado por la Alianza de Fondos de Mujeres de América Latina, con la coordinación del Fondo de Mujeres del Sur, y el financiamiento del Ministerio de Relaciones Exteriores de Dinamarca, a través de su Iniciativa de Democracia Digital, buscamos promover y proteger un espacio digital democrático e inclusivo, mediante la erradicación de la violencia de género facilitada por la tecnología (VGFT) que afecta a mujeres, niñas y diversidades en la región.

Entendemos que los espacios digitales son un lugar de disputa, donde las organizaciones y los liderazgos enfrentan ataques a la privacidad, suplantación de identidad, acoso en línea, robo de datos personales y perfilamiento por redes sociales, desacreditando el trabajo de colectivas de mujeres y personas trans, campesinas, populares, indígenas, negras, Rrom, con diversidad funcional, con orientaciones sexuales e identidades de género diversas, que defienden los Derechos Humanos en el país.

Reconocemos el poder de los medios digitales quienes reproducen en los entornos digitales narrativas de odio, racistas, transexcluyentes, capacitistas, xenofóbicas y machistas, que refuerzan la discriminación. Según Karisma, hay una creciente violencia en línea, desinformación, noticias falsas e infiltración en grupos de WhatsApp, el uso indiscriminado de las IA, que tienen repercusiones psicológicas y aumentan el riesgo de agresiones físicas hacia mujeres y personas trans jóvenes diversas. Dentro de las violencias de género en entornos digitales se identifican el ciberacoso, la sextorsión, la distribución de contenido sexual sin consentimiento, el control por medio de redes sociales, el hostigamiento, entre otras; siendo el ciberacoso y la discriminación las formas más frecuentes de ciberviolencia en Colombia[1].

Dado este panorama, desde Fondo Lunaria abrimos por primera vez esta convocatoria dedicada a la violencia digital, con la cual buscamos apoyar iniciativas que contrarresten las violencias digitales, promuevan la transformación social y la democracia, desde la diversidad de voces en los espacios digitales; realizadas por organizaciones y colectivas de mujeres y personas trans jóvenes diversas en los diferentes territorios del país.

Es fundamental reconocer que la lucha contra la violencia digital requiere un enfoque integral que combine acciones, tanto online como offline, de capacitación en seguridad digital, medidas de protección digital; campañas de sensibilización sobre ciberseguridad; estrategias para la apropiación y/o alfabetización digital; estrategias de resistencia frente a la censura de redes sociales y, contranarrativas frente a los discursos de odio y discriminación. Así como creación de redes de apoyo y alianzas con plataformas digitales; asesoría legal, apoyo psicosocial y mecanismos de denuncia, entre otras acciones que posibiliten espacios seguros, tanto físicos como digitales.

[1] Según la revista de investigación, desarrollo e innovación, SciELO. (Víctimas de ciberviolencia: formas, prevalencia y diferencias de género)

CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD

Desde Fondo Lunaria enfatizamos en la necesidad de seguir potenciando feminismos amplios, que reconozcan la diversidad y la diferencia, feminismos que se construyan con personas trans, campesinas, populares, indígenas, negras, Rrom, con diversidad funcional, con orientaciones sexuales e identidades de género diversas y, desde todos los escenarios posibles.

  • Se invita a participar a todos los grupos u organizaciones de mujeres y personas trans jóvenes, feministas, populares, campesinas, afrocolombianas, indígenas, Rrom, urbanas o con diversidad funcional (entre 16 y 29 años), que trabajen a favor de los derechos de las mujeres y personas trans desde cualquier región de Colombia.
  • Todas las propuestas deberán estar coordinadas y lideradas por mujeres y/o personas trans jóvenes (entre 16-29 años), y podrán estar dirigidas a cualquier tipo de población. Cabe mencionar que, dentro de la base de la organización y/o colectiva, puede existir presencia de mujeres y/o personas trans mayores de 29 años.
  • Se invita a participar con un especial énfasis a colectivas y organizaciones lideradas por mujeres y personas trans jóvenes con discapacidad y migrantes que radiquen en Colombia.
  • En el caso de organizaciones mixtas se priorizarán las propuestas que demuestren ser elaboradas, presentadas, lideradas y desarrolladas por las mujeres y/o personas trans jóvenes de la organización.
  • Se apoyarán organizaciones y/o colectivas con o sin personería jurídica.
  • Se dará prioridad a las organizaciones y/o colectivas que tengan menos acceso a recursos. **No es excluyente que las organizaciones y/o colectivas postulantes hayan recibido apoyo de Fondo Lunaria anteriormente o que están siendo apoyadas actualmente.
  • Después de enviada la propuesta por alguno de los formatos, no se recibirán cambios.
  • Recuerden que sólo deben enviar su propuesta en UNO de los formatos.

Las organizaciones y/o colectivas que no cumplan con estos requisitos, y que no presenten completo el formulario, no serán consideradas.

pRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

Las propuestas para esta convocatoria podrán ser enviadas en los siguientes formatos:

  • Llenando el formulario en línea, que se encuentra en este enlace.
  • Completando el formulario en Word disponible aquí y enviándolo al correo convocatorias@fondolunaria.org
  • Si su organización y/o colectiva tienen dificultades de lenguaje para completar el formulario escrito; son mujeres y personas LBTIQ+ con diversidad funcional (sordas, baja visión o ceguera, limitación física); y, si escriben y leen una lengua propia, distinta al español/castellano, enviar al correo convocatorias@fondolunaria.org un video de máximo 3 minutos en donde respondan las preguntas solicitadas en Word aquí.

En cualquiera de los formatos el plazo máximo de entrega de propuestas es el 2 DE MAYO las 12:00 de la media noche, hora Colombia.

monto de los recursos

Cada propuesta al ser financiada debe presupuestar un total de $20.000.000 millones de pesos colombianos, para ser ejecutados máximo en seis meses en el transcurso del 2025, a partir de su aprobación. En esta convocatoria serán apoyadas 25 iniciativas de organizaciones y/o colectivas (con o sin personería jurídica) de mujeres y/o personas trans jóvenes de todo el territorio nacional.

información adicional

Las organizaciones interesadas pueden hacer consultas o aclarar dudas a través del correo electrónico: convocatorias@fondolunaria.org , a través de nuestras redes sociales o nuestro WhatsApp +57 320 6602363.

publicación de resultados

Los resultados de la convocatoria serán publicados en la página web y en las redes sociales del Fondo Lunaria en el mes de julio.

Descarga los Términos de Referencia aquí

tutorial

preguntas frecuentes

Sí pueden participar siempre y cuando las mujeres o personas trans que coordinen el proyecto tengan menos de 29 años.

Sí pueden participar siempre y cuando quienes coordinen el proyecto que presenten a Lunaria sean mujeres y/o personas trans* jóvenes y sus liderazgos sean reconocidos en la organización.

Sí pueden participar y en caso de que la organización/colectiva ya haya sido apoyada es importante que hayan cerrado muy bien su proyecto.

No es necesario, se pueden presentar organizaciones con o sin personería jurídica.

Deben ejecutar todo el presupuesto establecido que en esta convocatoria corresponde a $20’000.000 COP.